En los últimos años, el mercado de alimentos en Chile y Latinoamérica ha experimentado un cambio en sus patrones de consumo, impulsando una necesidad creciente: diversificar los formatos de productos sin disparar los costos de producción.
Mientras los mercados norteamericanos o europeos cuentan con volúmenes lo suficientemente grandes como para sostener líneas dedicadas a un solo tipo de empaque, en Latam la realidad es distinta:
- El mercado local es más pequeño: producir demasiado de un solo formato puede saturar la demanda.
- A esto se suma el peso de la exportación, donde los formatos, pesos y presentaciones suelen variar respecto al consumo nacional.La tendencia actual muestra una dualidad en los formatos: 1) Formatos grandes y familiares para abastecer a hogares numerosos y la industria del foodservice. 2) Formatos individuales o pequeños para atender a familias reducidas, personas que viven solas o buscan conveniencia.
¿Cómo resuelve esta necesidad la industria?
La clave está en la flexibilidad operacional: invertir en soluciones que permitan cambios de formato rápidos, fáciles y con la menor intervención técnica posible. De esta manera:
- Se optimizan costos, evitando la compra de múltiples máquinas.
- Se reduce el tiempo improductivo por cambio de formato.
- Se adapta rápidamente a las exigencias de clientes locales e internacionales.
Caso de Éxito PAT Industrial
En PAT Industrial abordamos este desafío junto a un destacado productor alimentario en Chile. Su necesidad: una línea única para procesar distintos productos y atender mercados diversos.
¿La solución?
Una línea flexible capaz de manipular productos de diferentes pesos, tamaños y presentaciones, como:
- Hamburguesas en bolsas familiares y packs individuales.
- Bolsas de nuggets en distintos gramos según canal de venta.
- Croquetas apanadas para consumo local y exportación.
Con un tiempo mínimo de cambio de formato y sin necesidad de adquirir equipamiento adicional, logramos una línea versátil, eficiente y lista para atender los cambios del mercado.
La industria alimentaria avanza hacia la flexibilidad. ¿Tu planta también?
Si quieres conocer más sobre este caso y cómo PAT Industrial puede ayudarte: https://www.patindustrial.com/contacto/